Lorena Wolffer Artista, activista cultural, curadora y promotora independiente de arte contemporáneo. Extracto de la presentación del libro Historias en la piel, UNAM México 2012.
Federico insiste en hacernos mirar realidades que muchas personas eligen borrar de su horizonte de visibilidad o imaginario y que, sin embargo, nos hablan clara y fuertemente del sitio en el que vivimos, de la cultura de la cual formamos parte, de cómo fabricamos a diario definiciones de quiénes somos, y cuáles son los efectos, en nuestras comunidades y entornos, de estas fabricaciones. Enfoca nuestra mirada hacia las y los jóvenes migrantes indígenas y rurales que, al llegar al DF, se van apropiando de las insignias y la vestimenta de ciertas tribus urbanas para obtener agencia y pertenencia dentro de la capital; la transporta a los cholos de Neza en esa vuelta de tuerca que implica un «regreso a casa» de toda una cultura establecida por comunidades mexicanas y chicanas en Estados Unidos trasladada y reinterpretada desde México; y la conduce incluso hasta los habitantes de las Islas Marías. Nos presenta complejos paradigmas como la peculiar relación que ciertas grupos defeños establecen con la Guadalupana en lo que parecería una dislocación o un choque identitario. Sus trabajos también revelan las singulares historias de personas que eligen marcar sus cuerpos con imágenes que van desde la cara de un hijo pequeño o el águila nacional hasta los nombres o números que distinguen a una banda de otra en un barrio.